Innovación y Startups

Los nuevos negocios de Raúl Ciudad, expresidente de la ACTI, en biotecnología y TIC

Hoy está enfocado en sus inversiones a través de su family office Cicar y la filial local de Wesley Clover Services South América, para apoyar a startups tecnológicas chilenas.

Por: Gabriela Cortés | Publicado: Lunes 30 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

El emprendimiento no tiene límites y eso lo sabe Raúl Ciudad, que con 73 años sigue más que activo, con nuevas inversiones en biotecnogía y tecnología. Además, Participa en 16 directorios -preside 10 de ellos-, es consejero en Endeavor, del Instituto de Propiedad Intelectual, Inapi y de los centros de innovación de la Universidad de Chile y Universidad Católica, actividades que compatibiliza con el mundo de los negocios.

Tras vender la tecnológica Coasin en 2018 y salir de la compañía en marzo del 2021, y presidir la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnologías de Información, ACTI, en varios períodos, hoy está centrado en sus nuevas empresas y en apoyar al mundo emprendedor. “Independiente de la edad, aparecen intereses y siempre quiero desarrollar cosas nuevas”.

En los dos últimos años se ha dedicado a armar un portafolio de empresas, que incluyen las biotecnológicas, Kimunbiotec, biozima y Tecsis, y las tecnológicas, Deeplanding y Temporis, entre otras.

“En biotecnología había hecho algunas inversiones, pero ningún proyecto propio” y en tecnología, “se han abierto nuevas oportunidades con la cuarta revolución industrial con nuevas tecnologías para hacer cosas súper entretenidas y, de alguna manera, poder colaborar en al desarrollo del país”, dice.

Ciudad cuenta que sus inversiones las maneja principalmente a través de Cicar, el family office que tiene junto a sus hijos, donde tiene inversiones en seis empresas de biotecnología, tecnología y bienes raíces. Comenta que los últimos tres años ha invertido de $ 400 millones a $ 500 millones por año.

La apuesta biotech

Uno de sus nuevos emprendimientos es Kimunbiotec. La firma biotecnológica se enfoca en la producción de plantas nativas como Palo Negro y Boldo, a partir de las cuales genera compuestos para la industria cosmética y farmacéutica, algunos incluso, anticancerígenos. Ciudad comenta que estos compuestos ya se exportan a Estados Unidos y Canadá y el plan es llegar a Alemania, Italia, Turquía y Filipinas.

En Latinoamérica los compuestos se comercializan a través de un e-commerce propio: kblabs.cl, directamente a centros de investigación y empresas que los utilizan “para generar fármacos, alimentos y otros”, dice.

Kimunbiotec produce boldina -del boldo- “con una pureza mayor del 96%, lo cual es un estándar internacional, con eso ya podemos competir a nivel mundial”, afirma.

El empresario adelanta que en los próximos días sumarán nuevos componentes a la plataforma de venta desarrollados a partir del Palo Negro, como Leptocarpina.

Enen los últimos dos semestres ha invertido $ 600 millones para “terminar de montar la planta, los laboratorios y definir los protocolos de seguridad más las etapas de la producción”, dice.

Startups y tecnología

Ciudad se asoció con un empresario canadiense, Terry Matthews, para crear en 2021, en Chile, Wesley Clover Services South America (WCSSA), filial de Wesley Clover International, enfocada en inversiones en proyectos tecnológicos. En Chile, buscan impulsar emprendimientos locales a través de asesorías y apoyar su crecimiento hacia otros mercados.

A través de WCSSA exportá proyectos tecnológicos para las telecomunicaciones, para lo cual ya están trabajando con 20 startups chilenas de telecomunicación en 4G, 5G, ciberseguridad, Cloud, automatización de negocio, inteligencia artificial y machine learning.

Además, buscan iniciar las operaciones del fondo de inversiones Discovery A de WCSSA internacional en Chile, para apoyar a los emprendimientos de la red local, el que por ahora está en etapa de evaluación de startups.

Lo más leído